Kinesiólogas
Kinesiólogas
-
Egresada de Kinesiología de la Universidad del Desarrollo con estudio básico y avanzado en método Therapy Taping , Diplomado de Psicomotricidad y estrategias en educación y Método Bobath certificado por NDT básico y avanzado.
-
Experiencia en Neurorehablitación infantil y psicomotricidad, atención temprana a niños con patologís neurológicas, niños con síndromes genéticos, prematuros y atención neuromotora infantil en pacientes ambulatorios y hospitalizados en unidades de pediatría y neonatología.
-
Fundadora del Centro de Estimulación Integral Oportuna Carpe Diem.
-
Directora y coordinadora de Carpe Diem.
-
Formó parte del equipo de Kinesiterapia Respiratoria y atención neuromotora infantil en ambulatorio y hospitalizados, Clínica Alemana de Santiago.
Valentina Valle G.

Magdalena Vega G.
-
Egresada de la universidad Mayor
-
Diplomado de Neurokinesiología Pediátrica Universidad Mayor
-
Curso Avanzado NDT/Bobath En el Tratamiento y Manejo de Niños con Parálisis Cerebral y Otros Desordenes Neuromotores
-
Experiencia en estimulación temprana y neurorehabilitación de bebes, niños y jóvenes con diversas patologías entre ellas hipotonía, hipertonia, síndromes metabólicos, lesiones medulares, síndromes genéticos, tortícolis y plagiocefalia, pie bot entre otros.
-
Directora y coordinadora de Carpe Diem

-
Egresada de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello.
-
Certificada nivel básico y avanzado en Método Bobath por la NDTA. Curso de Desarrollo psicosensoriomotriz del Recién Nacido Prematuro en Universidad de Chile.
-
Curso básico Baby Taping en método Therapy Taping.
-
Experiencia en Neurorehabilitación infantil y atención temprana. Atención ambulatoria de bebés, niños y jóvenes con Parálisis cerebral, Síndrome de Down, síndromes metabólicos, síndromes genéticos, Plagiocefalia, tortícolis, entre otros.
Betty Carreño

Alejandra Parragué
-
Egresada como Kinesióloga de la Universidad de Chile.
-
Acreditada como especialista en Neurokinesiología por el Colegio de Kinesiólogos de Chile. Certificada nivel básico y avanzado en Método Bobath por la NTDA.
-
Experiencia clínica de 18 años, desarrollada principalmente en Fundación Alter Ego en lactantes, niños y jóvenes con daño neuromotor y alteraciones músculo esqueléticas derivadas de su condición. (Retraso del desarrollo psicomotor, Parálisis Cerebral, Sd. Genéticos, Sd. Metabólicos entre otros).
-
Experiencia de 13 años como docente guía de prácticas clínicas, en carrera de Kinesiología de Universidad Finis Terrae.

-
Egresada de kinesiología de la Universidad del Desarrollo.
-
Certificada a nivel básico en Método Bobath certificado por Asociación de Tratamiento del Neurodesarrollo (NDT).
-
Curso Aplicación de Elementos del Desarrollo Sensoriomotriz Típico para el Análisis de las Conductas Atípicas del Niño con Retraso Simple del Desarrollo de la Universidad Católica.
-
Curso de Introducción del Uso del Frabrifoam.
-
Curso de “Neurodesarrollo y medios: un enfoque integral” de la Sociedad Chilena de Pediatría.
-
Experiencia en niños y jóvenes con patologías neurologicas, niños con hipotonía, hipertonia, Sd. Down, síndromes metabólicos, síndromes genéticos, plagiocefalia, entre otros.
Josefina Tapia

Consuelo Moreno

​​
-
Egresada de kinesiología en Universidad del desarrollo
-
Certificada nivel básico en método Bobath por la NTDA.
-
Diplomado en Neuropediatria de la Universidad Mayor
-
Diplomado de seguimiento e intervención temprana del paciente prematuro dictado por la SOCHIPE
-
Experiencia de 4 años en trabajo con pacientes con retraso en el desarrollo, síndromes genéticos, plagiocefalia, tortícolis, entre otros.
-
Docente clínica en Clínica Vespucio de alumnos internos de la carrera de kinesiología de la Universidad del Desarrollo
Karla Elissalde

-
Egresada como kinesióloga de la Universidad Finis Terrae.
-
Certificada nivel básico y avanzado en Método Bobath por la NTDA.
-
Estudios básicos en método Therapy Taping y curso de hipoterapia.
-
Experiencia clínica de 14 años en manejo de paciente ambulatorio, desarrollada principalmente en Fundación Alter Ego en lactantes, niños y jóvenes con daño neuromotor y alteraciones musculoesqueléticas derivadas de su condición (parálisis cerebral, retraso del desarrollo psicomotor, síndromes genéticos, síndromes metabólicos, entre otros) y experiencia en atención a niños y jóvenes con TEA.
-
Experiencia de 4 años como docente guía de prácticas clínicas en carrera de kinesiología de la Universidad Finis Terrae y Pontifícia Universidad Católica.